domingo, 17 de noviembre de 2013

Vectorización


Antes de meternos de lleno a este tema, en Corel Draw aprendimos a utilizar otros recursos como fue el Administrador de Objetos, cuya función es unir o separar imágenes gracias al Menú Ventana - Ventanas acoplables - Administrador de objetos. 
Para manipularlos es necesario que estén seleccionados, ya que esté listo, con el icono de soldar uniremos dos o más trazos en uno solo.También podemos recortar las imágenes al sobreponerlas.


Otra herramienta muy útil es la de Mezcla interactiva con la que podemos crear un gran número de líneas sobre el elemento, estas le darán efectos interesantes gracias a su grosor, el espacio entre ellas y los colores que manejan.


Y al fin llegamos a la vectorización que nos ayudará con la resolución de las imágenes, sobre todo si buscamos plotearlas. Con ella convertiremos los pixeles de las imágenes en vectores, gracias a contornos perfectamente definidos que pueden ampliarse o reducirse a cualquier tamaño.

Para lograr esto, se debe convertir la imagen a mapa de bits en primer lugar. Buscamos la  Ventana Mapa de bits - Convertir a mapa de bits.Una vez que esto esté listo vamos de nuevo a la Ventana Mapa de bits -Vectorizar mapa de bits - Clipart.
Ahora nuestra imagen está lista para ser exportada a Office.


Sombras en Corel Draw

Para adentrarnos en las bondades que ofrece Corel Draw, realizamos una práctica que tenía que ver con el trazo de figuras, así como su sombreado.
En primer lugar dibujamos un círculo, le pusimos un color y ayudándonos de la Herramienta de dibujo inteligente trazamos dos semicírculos, invertimos uno de ellos y le dimos una transparencia.
Para insertar la sombra, se da clic en la Herramienta Mezcla y sobre la figura se arrastra el cursor para formarla. Si arrastramos los recuadros que aparecen (uno blanco y otro negro) podremos ajustar la ubicación y distancia de la sombra al objeto, dando clic y arrastrando desde el recuadro negro para situarla donde se desea. El blanco nos permite ajustar la opacidad de la sombra, a la cual también podemos cambiarle el color.
Por último, con la herramienta de Texto escribimos "esfera" y le dimos formato.


miércoles, 13 de noviembre de 2013

Logo

En Corel Draw realizaremos una calca a un logotipo, con la Herramienta Bézier seleccionaremos puntos en la figura que conecten distintas líneas que transformaremos con la Herramienta Forma.
Para facilitar esto, utilizaremos un color llamativo elegido en la paleta de colores y con la Herramienta Contorno, aumentaremos el grosor de las líneas que lo conforman.

Ya que esté todo listo, lo más probable es que tengamos alguna línea que no sea recta, por lo que seguiremos el siguiente procedimiento: Herramienta forma - Click derecho - Nodo- A curva.
Arrastrando el cursor podremos manipular la línea a nuestra conveniencia para sobreponerla en el contorno del logotipo elegido.



Ahora sólo falta rellenar nuestra figura, para lo cual utilizaremos la Herramienta Dibujo inteligente- Click derecho - Relleno inteligente. En el caso del logotipo de Vans, la figura va acompañada de unas letras que separaremos del logotipo original y sobrepondremos en la calca. El resultado es el siguiente:






Revista completa

Una vez terminada la maquetación de nuestra revista estamos listos para mandarla a imprimir, o en este caso para digitalizarla y subirla a la red.

Una de las formas en en SWF (page Turn) pero para esto primero debemos ir al Menú Maquetación - Página - Transiciones de página - Elegir - Pasar Página.
Hecho esto ya podemos pasar al Menú Archivo - Exportar y elegir SWF.
Revisamos que los cuadros que dicen HTML, SWF e incluir interactivo estén palomeadas.

Si se va a imprimir, en lugar de exportarlo como SWF elegimos la opción de Adobe PDF Print, revisamos que esté en Alta Calidad y que la compresión sea de 300 pixeles por pulgada en JPEG y calidad máxima.

El resultado final es el siguiente:


domingo, 10 de noviembre de 2013

Maquetación

Con la ayuda de las páginas maestras podemos empezar a hacer el domi de nuestra revista. Cada sección llevará sus especificaciones (cintillos, número de columnas, espacio para imágenes) pero algo que es muy recurrente sea el proyecto que sea, es la numeración de las páginas.



Para que esto sea posible primero debemos crear un cuadro de texto y ubicarlo donde nos parezca adecuado, después en el menú Texto - Insertar carácter especial - Marcadores - Número de página actual nos irá marcando los números de forma automática. Si se requieren más páginas, basta con un click derecho - Insertar Páginas, para luego indicar cuántas, si son maestras o no y después de qué número van.  Todo se irá acomodando de forma muy sencilla hasta que terminemos con la maquetación de la revista.

viernes, 8 de noviembre de 2013

Insertar y entrelazar texto

Lo más importante en una revista es el contenido, el texto y para insertarlo en InDesign utilizamos la herramienta que lleva el mismo nombre y usa el comando (T). Con esto creamos cuadros de texto de las medidas que sean necesarias y los ubicamos a nuestra conveniencia.

El formato más utilizado en estos medios es de 3 columnas, de 16 a 21 líneas. Estas se insertan mientras se esté utilizando la herramienta de Texto, bajo la barra de menús, en los Controles de formato de párrafo, ligeramente hacia la derecha, abajo de esto está la medida del medianil, que normalmente es de unos 5-7 mm.

Si aún no tenemos nuestro texto pero se desea una vista previa, podemos darnos una idea de cómo lucirá gracias al menú de Texto - llenar con texto falso. Sólo basta con crear un cuadro de texto con la herramienta y todo el espacio se llenará de párrafos.

Si hay que separar el texto por alguna imagen se utiliza el menú Ventana - Ceñir texto y se elige la forma en que este debe repartirse en el espacio. En caso de que no fuera suficiente, habrá una marca roja en la esquina inferior derecha y se soluciona con el menú Texto - Mostrar caracteres ocultos.




miércoles, 6 de noviembre de 2013

Páginas maestras

En las revistas podemos apreciar que su diseño es el mismo en cada sección por lo que las páginas maestras nos serán de mucha ayuda para no estar repitiendo elementos. Usaremos esta herramienta como una plantilla.

Al hacer click derecho sobre Páginas - Nueva Página Maestra podremos personalizar cada una de nuestras secciones, que en el caso de nuestra revista fueron tres, más la portada y contraportada.
El diseño de cada plantilla depende de la persona, se pueden utilizar cintillos con los efectos antes mencionados, así como dejar espacio para imágenes (Rectángulo) y texto (Columnas).






domingo, 3 de noviembre de 2013

Portada "Indieferente" en InDesign

Esta vez se creó una portada libre, que sirve para el nacimiento de una nueva revista digital. Indieferente se enfocará en la música, cine y arte tanto de la escena nacional como la internacional.

Para lograr la portada, una vez más recurrimos a cuatro capas y la ayuda de PhotoShop y Corel Draw para el código de barras. 


viernes, 1 de noviembre de 2013

Portada "Voces" en InDesign

Para comenzar a utilizar este programa creamos una portada para la revista Voces, que en esta edición se centrará en la serie televisiva The Newsroom.

Al abrir InDesign, creamos un nuevo documento en tamaño A4 con márgenes de 10 x 20 mm. Después haremos cuatro capas: Fondo, imágenes, cintillos o plecas y textos. Cada una tiene un color diferente y nos ayudará a manipular más fácilmente la portada.


Para el fondo utilizamos la herramienta de Rectángulo y lo dejamos en color negro, luego insertamos una imagen y sobre ella un rectángulo azul con una transparencia para cambiar su aspecto, esto lo encontraremos en el menú Ventana - Efectos - Opacidad.



En seguida colocamos las imágenes (previamente separadas de su fondo en Photoshop) en la capa que lleva el mismo nombre. El mismo procedimiento aplica para cintillos y texto en su respectiva capa. Los cintillos llevan los efectos de Relieve, Degradado y Sangrado.

Por último, desde Corel Draw insertamos un código de barras (edición - insertar código de barras - cod 128) y ¡listo!